Comisión Nacional de Disciplina Judicial consulta de procesos
Como máxima autoridad disciplinaria, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial necesita de un orden acorde a los fines de su labor de administración de justicia dentro de la Rama Judicial. Para ello, se ha creado una plataforma web para realizar todo tipo de consulta de procesos.
Conoce todas las clases de consultas que se pueden realizar aquí, de manera sencilla y detallada.
¿Qué es la Comisión Nacional de Disciplina Judicial?
Si bien ya hemos definido a esta institución de manera detallada junto a sus competencias dentro en la página principal de este sitio, podemos describir brevemente que la Comisión Nacional de Disciplina Judicial es la autoridad máxima - dentro de la Rama Judicial - del sistema disciplinario y los abogados del país. La misma ha sido creada por el acto legislativo 2 del año 2015.
Comisión Nacional de Disciplina Judicial: Funciones
La importancia de esta entidad es vital para mantener el equilibrio dentro del estado social de derecho. Fundamentalmente, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial se encarga de vigilar, investigar y sancionar las faltas disciplinarias en las que puedan incurrir los funcionarios judiciales, ya sean fiscales, jueces, cualquier empleado judicial que labore para la rama judicial, auxiliares de la justicia, abogados, y por supuesto, las autoridades públicas o los particulares cuando ejercen funciones judiciales.
La misión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial frente a los que investiga es mantener el cumplimiento de los fines del Estado, garantizando que los abogados cumplan con sus deberes profesionales y que los empleados, jueces, magistrados y fiscales cumplan con sus deberes funcionales, para garantizar que el servicio de administración de justicia (que es tan importante dentro del estado colombiano) sea prestado de manera eficiente, y sobre todo, proteja los derechos de los ciudadanos y garantice ese equilibrio ante toda la sociedad colombiana.
La ciudadanía debe tener en claro que cuenta con la jurisdicción disciplinaria a nivel departamental, es decir, tiene presencia institucional con las comisiones seccionales de disciplina judicial; y a nivel nacional, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial debe verla como unos aliada para contribuir a lograr una correcta y eficaz disciplina en la prestación del servicio administración de justicia.
¿Cómo hacer una consulta de procesos?
A través del sitio web oficial de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, podemos realizar una consulta de procesos tanto en el área de relatoría, como en el sector de antecedentes disciplinarios. A continuación, explicaremos cómo realizar la consulta en cada uno de ellos.
Comisión Nacional de Disciplina Judicial relatoría
La parte de relatoría, tenemos distintos criterios de búsqueda:
- Por magistrado
- Por radicación
- Por temas, restrictores y descriptores
- Por disciplinado
- Por asunto
Por magistrado: Se debe elegir el nombre del magistrado encargado de la decisión dentro del menú desplegable.
Por radicación: Se debe ingresar el año y el número de radicado. Por ejemplo: 212811355.
Por temas, restrictores y descriptores: Se debe realizar la búsqueda por la falta disciplinaria concreta que se desea encontrar. Por ejemplo: Falta de diligencia.
Por nombre de disciplinado: Dicha búsqueda es muy parecida a la que se realiza por palabra clave. Es una consulta de procesos judiciales por nombre y apellido del disciplinado, por lo tanto, solamente se debe buscar el nombre completo o una parte del nombre.
Por asunto: Este criterio de búsqueda también se parece al realizado por palabra clave. Se deben buscar frases o palabras en el texto de las providencias o los autos.
Todas estas opciones aparecen dentro de un recuadro y se deberá colocar una tilde dentro del criterio de búsqueda a seleccionar. Luego, se debe pulsar en el botón de "Buscar".
Una vez seleccionado el criterio, nos aparecerá un cuadro con los resultados de la consulta, los cuales tendrán las siguientes características:
- Año número
- Magistrado ponente
- Contenido de la radicación
- Decisión
- Número único
- Número de ficha
En la parte izquierda de "Año número" está la opción de "Seleccionar". Si hacemos click allí, el sitio nos redirigirá para poder realizar la descarga de la Providencia, donde solamente debemos pulsar en el botón "Descargar Providencia", para que la misma se realice.
Consulta de antecedentes disciplinarios
Para realizar la consulta, primero debes seleccionar el tipo de persona a buscar:
- Abogado.
- Abogado con licencia temporal.
- Funcionario judicial (puede ser fiscal, juez de paz, auxiliar de la justicia, juez o magistrado).
Luego de haber seleccionado el tipo de persona a buscar, se debe facilitar el Nº de identificación de la persona y hacer click en "Buscar", con el fin de poder visualizar la información en la pantalla o simplemente pulsar en "Imprimir certificado" para poder descargar e imprimir el certificado.
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial otorga la posibilidad de realizar una consulta de procesos y antecedentes disciplinarios de abogados, funcionarios judiciales, apoderados o magistrados.
Datos importantes para realizar la consulta
En caso de seleccionar la opción abogado con licencia temporal o fiscal, el usuario deberá brindar la correspondiente información adicional para obtener el certificado:
- En el caso de seleccionar la opción "Licencia temporal como abogado", el usuario se tendrá que presentar ante las distintas Salas Jurisdiccionales Disciplinarias pertenecientes a los Consejos seccionales de la Judicatura, de acuerdo a la jurisdicción específica a la que pertenezca el usuario solicitante (consultar aquí el mapa y listado de anexos).
Si el usuario que realiza la solicitud es de Bogotá, podrá recurrir al Consejo Seccional de Judicatura Sala Jurisdiccional Disciplinaria de Bogotá, en la secretaría ubicada en calle 85, Número 1196, 1er piso.
Asimismo, el solicitante también podrá acudir al edificio Hernando Morales, donde se sitúa el Consejo Seccional de Judicatura Sala Jurisdiccional Disciplinaria de Cundinamarca, ubicada en carrera 10 Número 14 - 33, planta 12. También, podrá recurrir al Palacio de Justicia Alfonso Reyes Echandia, donde se sitúa la Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de Judicatura (más específicamente en la parte de secretaría), ubicada en calle 12 Número 7 - 65.
- Si el usuario selecciona "Fiscal", “Auxiliares de la justicia” o “Juez de paz”, deberá enviar un mail a acuerdo11517SalaDisciplinaria@consejosuperior.ramajudicial.gov.co con los siguientes documentos: nombres y apellidos, foto del acta de posesión, Nº de cédula, tarjeta profesional (en caso de contar con la misma); y en caso de no ocupar el cargo actualmente, también se deberá hacer presentación de la fecha de salida.
Para finalizar con este instructivo, responderemos algunas preguntas frecuentes que surgen en el seno de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial y su Consulta de Procesos.
- ¿Cómo se puede conocer el estado de un proceso disciplinario? El usuario puede conocer el estado de su proceso dentro del sitio de la consulta general de procesos, que pertenece a la Rama Judicial.
Para acceder fácilmente, se debe ingresar al sistema con los 23 caracteres de identificación del proceso.
- ¿Por qué la consulta de procesos señala que las actuaciones se encuentran restringidas? El estado de "Restringido" quiere decir que el trámite se encontrará sujeto a reserva legal, es decir, que solo pueden tener conocimiento los sujetos del proceso (el defensor, el disciplinado y el Ministerio Público).
Según la ley (art. 115 de la ley 1952 del año 2019), los quejosos no formarán parte, por ende, no accederán a la información hasta que sea levantada la reserva legal.
De acuerdo a la normativa (art. 56 de la Ley 1123, del año 2007), en aquellos procesos contra abogados, la reserva legal será levantada desde la resolución de apertura de la investigación disciplinaria y se convertirá en pública desde la audiencia de juzgamiento.
- ¿Cómo se puede realizar una consulta sobre el estado del trámite de una queja disciplinaria? Solamente podrán tener intervención en la actuación disciplinaria como sujetos del proceso los siguientes: el investigado y el defensor, el Ministerio Público y el defensor suplente cuando sea imprescindible (Ley 1123 del año 2007).
Si la actuación disciplinaria es contra funcionarios públicos, podrán tener injerencia como sujetos procesales los siguientes: el Ministerio Público, el investigado y su defensor (Ley 1952 del año 2019).
En aquellos procesos donde el abogado sea sujeto pasivo, podrá tener conocimiento de la actuación disciplinaria todos los intervinientes desde la resolución de apertura de la investigación disciplinaria, la cual será pública desde la audiencia de juzgamiento (art. 56, Ley 1123 del año 2007).